Salvador Dalí (1904-1989) fue un artista español conocido por su obra como pintor (entre sus cuadros destacan: « La persistencia de la memoria » y “El gran masturbador”) y por ser el máximo representante del movimiento surrealista español.
Nacido en Figueras, se trasladó a Madrid donde conoció al poeta Federico García Lorca y al director de cine Luis Buñuel (con quien colaboró en la primera película surrealista titulada “Un perro andaluz”). En 1927, viajó a París, donde conocería a Pablo Picasso. Esa ciudad, además, vería florecer el surrealismo de Dalí así como ese característico bigote, inspirado en Velázquez. Durante la Segunda Guerra Mundial se mudó a Estados Unidos con Gala, su gran amor y musa pero decidió volver a España en los últimos años de su vida.
La persistencia de la memoria (1931)
Este cuadro, pintado con la técnica del óleo sobre lienzo, muestra un desierto con cuatro relojes, de los cuales tres están derretidos por el efecto del tiempo y el calor. Sin embargo, el cuarto reloj no está deformado pero sí atacado por las hormigas.
Dalí quiere mostrarnos el paso inevitable del tiempo, pero no de un tiempo como componente independiente de la realidad, sino de uno que forma parte del espacio. Curiosamente, el mismo pintor explica que se inspiró en el queso Camembert derretido y que fue una casualidad el que fueran relojes los protagonistas de la obra.
La obra se encuentra actualmente en el Museo MoMA de Nueva York.
Laisser une réponse