Demografía del español
El español es una lengua que hoy hablan más de 599 millones de personas en el mundo, ya sea como lengua nativa, segunda o extranjera. Es la segunda lengua del mundo por número de hablantes nativos (con cerca de 500 millones) y el segundo idioma de comunicación internacional. Es conveniente distinguir los territorios donde el español es lengua oficial, nacional o general, de aquellos en los que su presencia es minoritaria. La mayor parte de los habitantes de los primeros tiene como lengua materna el español, con una tasa de dominio nativo cercana al 95 %, cosa que no ocurre en los territorios no hispánicos. La lengua española presenta una demografía muy amplia y en constante crecimiento que se localiza de manera especialmente intensa en el continente americano y en la península ibérica, pero cuyo rastro también puede seguirse en otras regiones del planeta: África e incluso en ciertas partes de Asia y del Pacífico.
Es preciso añadir que el crecimiento de la población hispanohablante previsto para las próximas ocho décadas no estará sustentado únicamente en el crecimiento demográfico de los países en los que el español es la lengua oficial o vehicular. En 2060, Estados Unidos será el segundo país con más hispanohablantes del mundo, después de México. Las estimaciones realizadas por la Oficina del Censo de los Estados Unidos hablan de que, en 2060, habrá 111 millones de hispanos distribuidos por todo el país. Eso supondrá que el 27,5 % de la población estadounidense, casi uno de cada tres residentes en Estados Unidos, será hispana. Con todo, el hecho de que ahora el número de hispanos nacidos en Estados Unidos supere al de los nacidos en el extranjero5 supone sin duda una presión a favor del abandono intergeneracional del español en el crisol estadounidense, sobre todo teniendo en cuenta que el 87 % de los primeros considera que el hecho de hablar español no es un requisito indispensable de su identidad hispana
Deja un comentario