La influencia árabe en la lengua española

Palabras españolas de origen árabe

La influencia árabe en la lengua española ha sido significativa, especialmente en el nivel léxico, debido a la prolongada presencia arabófona en la península ibérica entre los años 711 y 1613 (fecha de la expulsión de los moriscos de la Monarquía Hispánica, ordenada por el rey Felipe III y llevada a cabo de forma escalonada entre 1609 y 1613.).  El 27 % del vocabulario español se le atribuye al árabe. 

La mayoría de estas palabras vienen del árabe que se hablaba en la Península Ibérica (árabe hispánico o árabe andalusí) entre los siglos VII y XV, lo que significa que probablemente muchas de ellas ya no son comprensibles por los hablantes de árabe, ¡pero algunas aún lo son! Podéis encontrar un enlace a un vídeo donde se puede ver precisamente esto: Similarities between Spanish and Arabic

Muchas de estas palabras comienzan con «a-» o «al-». La razón es que ambos son artículos en árabe que se mantuvieron al introducir las palabras al español. Cuando decimos «el azúcar» técnicamente estás diciendo «el el zúcar». Otras lenguas como el francés, el catalán, el italiano o incluso el inglés en este caso, adoptaron las palabras también, pero sin el artículo árabe, dando lugar a «sucre», «zucchero» y «sugar» respectivamente. 

Podemos afirmar que en torno al 8 % del vocabulario español procede del árabe , es decir unos novecientos términos primitivos que, con sus correspondientes derivados, pueden incluso superar las cuatro mil palabras.

Algunos  ejemplos:

  • Aceite (Árabe hispánico – azzáyt, Árabe clásico – azzayt) – Oil 
  • Aceituna (Árabe hispánico – azzaytúna, Árabe clásico – zaytünah) – Olive
  • Alcohol (Árabe hispánico – kuḥúl, Árabe clásico – kuḥl) – Alcohol
  • Álgebra (Latín – algĕbra, Árabe clásico – alǧabru) – Algebra
  • Azúcar (Árabe hispánico – assúkkar, Árabe clásico – sukkar) – Sugar 
  • Café (Italiano – caffe, Turco – kahve, Árabe clásico – qahwah) – Coffee 
  • Limón (Árabe hispánico – la[y]mún, Árabe clásico – laymün) – Lemon 
  • Naranja (Árabe hispánico – naranǧa, Árabe clásico – nāranǧ) – Orange 
  • Tabaco (Árabe clásico – ṭub[b]āq) – Tobacco
, , ,
Previous Post
EL FLAMENCO
Next Post
Plaza de toros de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla

Noticias relacionadas

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Fill out this field
Fill out this field
Please enter a valid email address.

Menu