el origen del flamenco

EL FLAMENCO

El flamenco es un género musical español que tiene su origen en la región de Andalucía, en zonas de Extremadura y también en la Región de Murcia.​ Sus principales facetas son el cante, el toque y el baile, contando también con sus propias tradiciones y normas. Tal y como lo conocemos hoy en día data del siglo XVIII, y existe controversia sobre su origen, ya que aunque existen distintas opiniones y vertientes, ninguna de ellas ha podido ser comprobada de forma histórica.

Hay también quien atribuye la creación de esta música a los gitanos, un pueblo procedente de la India -hasta hace relativamente poco se creía que eran egipcios- y desperdigado, por su condición de errante, por toda Europa. En España entraron a principios del siglo XV, buscando climas más cálidos que los que hasta entonces habían encontrado en el continente.

Tampoco se pueden olvidar los diferentes legados musicales que dejaron los deudos andaluces en el Sur de España, donde habían tenido vigencia las melodías salmodiales y el sistema musical judío, los modos jónico y frigio inspirados en el canto bizantino, los antiguos sistemas musicales hindúes, los cantos musulmanes y las canciones populares mozárabes, de donde probablemente proceden las jarchas y las zambras. Según las ideas más difundidas, en los inicios no había baile ni guitarra, solo cante, de forma que se ha llegado a pensar que el primer palo de la historia fue la toná, y que esta se asentó en el triángulo formado por Triana, Jerez y Cádiz. 

El Flamenco es música y danza de Andalucía que se ha transformado por la idiosincrasia del pueblo andaluz y por las distintas culturas que convivían en esta región.

El flamenco es como Andalucía misma: una tierra que encuentra su razón de ser en la diversidad, un lugar donde conviven multitud de puntos de vista y donde todos sus habitantes son conscientes de que eso les enriquece. Larga vida, pues, al flamenco, porque no solo representa a un pueblo: también lo diferencia de los demás.

En noviembre de 2010 la Unesco lo declaró Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad a iniciativa de las comunidades autónomas de Andalucía, Extremadura y Murcia. 

 

, ,
Previous Post
RECETA DEL SALMOREJO ANDALUZ
Next Post
Palabras españolas de origen árabe

Noticias relacionadas

No results found

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Fill out this field
Fill out this field
Please enter a valid email address.

Menu